BIOFISICA | UNICA | PATERNAL+MORENO | 2° cuatr. 2023
Diagrama de temas
- Introducción
Introducción
FÍSICA E INTRODUCCIÓN A LA BIOFÍSICA - CÁTEDRA ÚNICA
Sedes Paternal y Moreno
Segundo Cuatrimestre 2023
Bienvenidas y bienvenidos
Hola a todas y todos, les damos la bienvenida a este campus virtual que nos ayudará a comunicarnos durante este cuatrimestre.
Contamos con distintos recursos que les ayudarán en la cursada:
- Esta Aula Virtual donde, además de ejercitación, encontrarán diversos materiales de estudio y foros de discusiones.
- Vídeos de clases y otros contenidos, producidos por distintos docentes de nuestra cátedra, alojados en el canal de YouTube de la cátedra: BIOFÍSICA CBC UBA Cátedra Única y en el canal de la sede Paternal: Biofísica Paternal (a los cuales podrán acceder desde esta Aula).
- Apuntes teóricos, guías de problemas y otros materiales ofrecidos en el sitio Web de la cátedra http://fisica.cbc.uba.ar (a los cuales también podrán acceder desde esta Aula).
- Los correos electrónicos de nuestra cátedra en la sede Paternal:
- Para la banda horaria de Lunes y Jueves por la mañana (7:00 a 10:00 y 10:00 a 13:00): dgrondona@cbc.uba.ar
- Para la banda horaria de Lunes y Jueves por la tarde/noche (14:00 a 17:00, 17:00 a 20:00 y 20:00 a 23:00): biofcacbcpaternal@gmail.com
- Para la banda horaria de Miércoles y Sábados (7:00 a 10:00 y 10:00 a 13:00): biofcacbcpaternal@gmail.com
- El correo electrónico de nuestra cátedra en la sede Moreno: biofcacbcpaternal@gmail.com
- El correo electrónico del Departamento de Alumnos en la sede Paternal: paternal@cbc.uba.ar
- Otros recursos alternativos que se listan más adelante.
ACLARACIONES IMPORTANTES
- Hay una única Aula Virtual para todas las comisiones de las sedes Paternal y Moreno (cátedra Única).
- Los horarios asignados a las comisiones no tienen importancia alguna para el acceso al Aula Virtual (no está restringido a ningún horario).
- En el Aula está todo el material necesario para estudiar y su contenido es dinámico, se pueden ir agregando nuevas actividades durante el cuatrimestre.
POR FAVOR, LEAN TODO LO PUBLICADO EN ESTA AULA VIRTUAL ANTES DE PREGUNTAR
(lean los avisos, foros, carteles, cronogramas, régimen de aprobación, etc.)-
Avisos
-
-
Foros de Discusiones Generales
-
Aquí NO se deben discutir temas teóricos ni ejercicios de la materia
(para ello existen foros en cada Unidad Temática, secciones en esta Aula Virtual)Los TEMAS de las discusiones deben ser claros y específicos
(así las discusiones podrán ser útiles para todes les estudiantes).ANTES DE GENERAR UN NUEVO TEMA DE DISCUSIÓN, REVISEN LOS YA EXISTENTES
(PARA NO REPETIRSE).En las discusiones pueden responder tanto les docentes como les estudiantes.
En este Foro les estudiantes podrán generar temas de discusión en los que les docentes no participarán.
-
Régimen de Aprobación
-
-
Programa
-
-
Cronogramas
-
Las fechas indicadas son ORIENTATIVAS, pueden sufrir modificaciones.
Las fechas indicadas son ORIENTATIVAS, pueden sufrir modificaciones.
Las fechas indicadas son ORIENTATIVAS, pueden sufrir modificaciones.
2° Cuatrimestre de 2023
2do Cuatrimestre de 2023
-
Enlaces a Recursos Alternativos
-
- Conocimientos previos
Conocimientos previos
Para poder realizar este curso se debe contar con conocimientos previos...
Por ejemplo, algunas herramientas matemáticas:
- Operaciones básicas
- Manejo de proporciones y porcentajes
- Resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas
- Resolución de sistemas de ecuaciones
- Conceptos de funciones y su graficación
- Trigonometría
- Vectores
Los TEMAS de las discusiones deben ser claros y específicos
(así las discusiones podrán ser útiles para todes les estudiantes).ANTES DE GENERAR UN NUEVO TEMA DE DISCUSIÓN, REVISEN LOS YA EXISTENTES
(PARA NO REPETIRSE).En las discusiones pueden responder tanto les docentes como les estudiantes.
Materiales de estudio sobre Conocimientos Previos
El propósito de este Apéndice es presentar algunas herramientas que se utilizan en las explicaciones teóricas o en la resolución de problemas de ejercitación y ejemplos. Debe ser considerado un repaso de nociones conocidas.
(Autor: Instituto Nacional de Tecnología Industrial)
-
Videos sobre Conocimientos Previos
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Te recordamos en qué consiste este tipo de notación.
(Autora: Cecilia Gigena)Te contamos algunas cuestiones matemáticas que deberías manejar durante la cursada..
(Autora: Cecilia Gigena)Diferencias entre magnitudes vectoriales y escalares.
(Autor: Ricerdo Cabrera)Resultado de sumar dos o más vectores.
(Autor: Ricerdo Cabrera)
- Unidad 1. Mecánica
Unidad 1. Mecánica
ACTIVIDADES PROPUESTAS
- Cinemática
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Cinemática.
- Leer el capítulo "1.a_ Cinemática" del cuadernillo teórico de la cátedra: Mecánica Parte 1 (páginas 1 a 24).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Cinemática (Ejercicios recomendados MRU: 1, 2, 3 y 4 - Ejercicios recomendados MRUV: 7, 9, 10, 14, 18 y 19).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Mecánica y/o en las Clases.
- Dinámica
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Dinámica.
- Leer el capítulo "1.b_ Dinámica" del cuadernillo teórico de la cátedra: Mecánica Parte 1 (páginas 25 a 30) y Mecánica Parte 2 (páginas 31 a 40).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Dinámica (Ejercicios recomendados: 25, 28, 31, 32, 33, 35, 41, 42 y 43).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Mecánica y/o en las Clases.
- Trabajo, Energía y Potencia
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Trabajo, Energía y Potencia.
- Leer el capítulo "1.c_ Trabajo, energía y potencia" del cuadernillo teórico de la cátedra: Mecánica Parte 2 (páginas 41 a 60).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Trabajo, Energía y Potencia (Ejercicios recomendados: 44, 45, 47, 48, 50, 51, 52, 55, 58, 59, 60, 61-1, 63, 65, 67 y 69).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Mecánica y/o en las Clases.
- Cinemática
Los TEMAS de las discusiones deben ser claros y específicos
(así las discusiones podrán ser útiles para todes les estudiantes).ANTES DE GENERAR UN NUEVO TEMA DE DISCUSIÓN, REVISEN LOS YA EXISTENTES
(PARA NO REPETIRSE).En las discusiones pueden responder tanto les docentes como les estudiantes.
-
Cuadernillos Teóricos y Guías de Ejercicios para la Unidad 1
-
Clases Virtuales en Vivo para la Unidad 1
-
Grabaciones de Clases dadas para la Unidad 1
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Clases de Cinemática
Clases de Dinámica
Clases de Trabajo, Energía y Potencia
-
Videos y otros materiales de estudio para la Unidad 1
-
-
Cinemática - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Actividad para adquirir y/o afianzar nociones básicas sobre el movimiento de objetos clásicos.
(Autor: Guillermo Portnoy)Teoría y ejemplos de cinemática.
(Autora: Cecilia Sobico)Teoría y ejemplos de MRU.
(Autora: Cecilia Sobico)Resolución de problemas de MRU.
(Autora: Cecilia Sobico)Explicación del MRUV.
(Autora: Cecilia Sobico)Problema tipo con ecuaciones y gráficos, pendientes y áreas.
(Autora: Cecilia Sobico)Cinemática de un ascensor
(Autora: Cecilia Sobico)Análisis gráfico de las posibles evoluciones de la pandemia.
(Autora: Cecilia Sobico)Explicación de la caída de los cuerpos en presencia de la gravedad.
(Autora: Cecilia Sobico)Explicación de la cinemática del tiro vertical.
(Autora: Cecilia Sobico)Explicación del MRU.
(Autor: Ricardo Cabrera)Explicación del MRUV.
(Autor: Ricardo Cabrera)Cómo tratar los movimientos verticales en presencia de la gravedad.
(Autor: Ricardo Cabrera)Análisis gráfico de movimientos.
(Autor: Gustavo Demmel)Resolución de problemas tipo parcial.
(Autor: Gustavo Demmel)Reglas de Heytesbury parte 1 (opcional con enfoque histórico).
(Autor: Gustavo Demmel)Reglas de Heytesbury parte 2 (opcional con enfoque histórico).
(Autor: Gustavo Demmel)-
Cinemática - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Arrastrá el gráfico v(t) hasta el x(t) que le corresponde.
(Autor: Marina Inchaussandague)Resolución del ejercicio 2.
(Autor: Eduardo Heredia)Resolución del ejercicio 3.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 5.
(Autor: Eduardo Heredia)Resolución del ejercicio 5.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 6.
(Autora: Cecilia Gigena)Resolución del ejercicio 7.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 9.
(Autor: Eduardo Heredia)Resolución del ejercicio 9.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 10.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 11.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 13.
(Autor: Eduardo Heredia)Resolución del ejercicio 13.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 15.
(Autor: Eduardo Heredia)Resolución del ejercicio 15.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de Ejercicio MRU (bala y campana).
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 3 de opción múltiple.
(Autora: Cecilia Gigena)Resolución de ejercicio de parcial de opción múltiple.
(Autora: Cecilia Gigena)Esta presentación muestra la resolución de algunos ejemplos de problemas.
(Autor: Eduardo Izquierdo)-
Dinámica - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Explicación de las tres leyes de la dinámica.
(Autor: Ricardo Cabrera)Te explicamos las interacciones mediante el concepto de fuerza.
(Autor: Eduardo Heredia)Te explicamos las 3 leyes de la dinámica: inercia, masa e interacción.
(Autor: Eduardo Heredia)Te explicamos cómo hacer diagramas de cuerpo libre y aplicar las leyes de Newton.
(Autora: María Inés Braga Menéndez)Descomposición de fuerzas y ecuaciones en plano inclinado.
(Autor: Ricardo Cabrera)Un experimento para comprobar la naturaleza vectorial de las fuerzas.
(Autor: Cecilia Gigena)¿Cuándo vale g por el seno del ángulo?
(Autor: Cecilia Gigena)-
Dinámica - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución del Ejercicio 20.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 23.
(Autor: Eduardo Heredia)Resolución del Ejercicio 24.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 25 (avión).
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 28 (ascensor).
(Autora: Paula Martín)Resolución del Ejercicio 29.
(Autor: Eduardo Heredia)Resolución del ejercicio 8 de opción múltiple: el ascensor.
(Autora: Paula Martín)Resolución de un ejercicio de dinámica.
(Autor: Ricardo Cabrera)Cálculo de fuerzas en un ascensor acelerado.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de ejercicio con fuerza inclinada.
(Autor: Cristian Rueda)Resolución de ejercicio con rozamiento.
(Autor: Cristian Rueda)Resolución de ejercicio de plano inclinado con fuerza adicional.
(Autor: Cristian Rueda)Resolución de un ejercicio de plano inclinado con rozamiento.
(Autora: Cecilia Gigena)Esta presentación muestra la resolución de algunos ejemplos de problemas.
(Autor: Eduardo Izquierdo)-
Trabajo, Energía y Potencia - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Explicación de trabajo y potencia.
(Autor: Ricardo Cabrera)
Explicación de trabajo y energía.
(Autor: Ricardo Cabrera)
Explicación de trabajo y energía, con ejemplos.
(Autor: Jorge Sztrajman)
Explicación del trabajo de fuerzas variables con ejemplos.
(Autor: Jorge Sztrajman)
Explicación del concepto de potencia.
(Autor: Jorge Sztrajman)
Otra explicación de trabajo y energía.
(Autor: Marcelo Gril)
-
Trabajo, Energía y Potencia - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución del ejercicio 33.
(Autor: Ricardo Cabrera)
Resolución del ejercicio 34 del caballo.
(Autor: Lucas Calivar)
Resolución del ejercicio 34.
(Autor: Ricardo Cabrera)
Resolución del ejercicio 35.
(Autor: Ricardo Cabrera)
Resolución del ejercicio 35 parte (a).
(Autor: Lucas Calivar)
Resolución del ejercicio 35 parte (b).
(Autor: Lucas Calivar)
Resolución del ejercicio 36.
(Autor: Ricardo Cabrera)Te explicamos cómo se resuelve el problema 39, de Potencia.
(Autora: Marina Inchaussandague)
Resolución del ejercicio 40 parte 1.
(Autor: Lucas Calivar)
Resolución del ejercicio 40 parte 2.
(Autor: Lucas Calivar)
Resolución del ejercicio 40.
(Autor: Ricardo Cabrera)
Resolución del ejercicio 9 (opción múltiple).
(Autor: Ricardo Cabrera)
Resolución de ejercicio de trabajo y energía.
(Autor: Ricardo Cabrera)
Ejercicio de conservación y no conservación de energía mecánica.
(Autor: Cristian Rueda)
Resolución de un Ejercicio de energía en plano inclinado.
(Autor: Cristian Rueda)Ejercicios de Potencia mecánica explicados.
(Autor: Gustavo Demmel)
Esta presentación muestra la resolución de algunos ejemplos de problemas.
(Autor: Eduardo Izquierdo)
- Unidad 2. Bases físicas de la circulación y de la respiración
Unidad 2. Bases físicas de la circulación y de la respiración
ACTIVIDADES PROPUESTAS
- Hidrostática
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Hidrostática.
- Leer los capítulos "1._a. Introducción" y "1._b. Hidrostática" del cuadernillo teórico de la cátedra: Bases físicas de la circulación y de la respiración (páginas 1 a 5).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Hidrostática (Ejercicios recomendados: 2, 4, 5, 6, 7, 11, 12, 13 y 15.).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Fluidos y/o en las Clases.
- Hidrodinámica de Fluidos Ideales
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Hidrodinámica de Fluidos Ideales.
- Leer parte del capítulo "1._c. Hidrodinámica" del cuadernillo teórico de la cátedra: Bases físicas de la circulación y de la respiración (páginas 6 a 10).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Hidrodinámica de Fluidos Ideales (Ejercicios recomendados: 18, 19, 20, 22, 25, 29, 30 y 31).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Fluidos y/o en las Clases.
- Hidrodinámica de Fluidos Reales
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Hidrodinámica de Fluidos Reales.
- Leer parte del capítulo "1._c. Hidrodinámica" del cuadernillo teórico de la cátedra: Bases físicas de la circulación y de la respiración (páginas 11 a 14).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Hidrodinámica de Fluidos Reales (Ejercicios recomendados: 35, 36, 38, 39, 40, 41, 45 y 46).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Fluidos y/o en las Clases.
- Gases y Humedad
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Gases y Humedad.
- Leer parte del capítulo "1._d. Gases" del cuadernillo teórico de la cátedra: Bases físicas de la circulación y de la respiración (páginas 15 a 19).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Gases y Humedad (Ejercicios recomendados: 60, 61, 62, 63, 66 y 67).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Fluidos y/o en las Clases.
- Fenómenos de Transporte
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Difusión y Ósmosis.
- Leer el capítulo "2. Fenómenos de Transporte" del cuadernillo teórico de la cátedra: Bases físicas de la circulación y de la respiración (páginas 20 a 24).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Fenómenos de Transporte (Ejercicios recomendados: todos).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Fluidos y/o en las Clases Virtuales.
- Hidrostática
Los TEMAS de las discusiones deben ser claros y específicos
(así las discusiones podrán ser útiles para todes les estudiantes).ANTES DE GENERAR UN NUEVO TEMA DE DISCUSIÓN, REVISEN LOS YA EXISTENTES
(PARA NO REPETIRSE).En las discusiones pueden responder tanto les docentes como les estudiantes.
-
Cuadernillos Teóricos y Guías de Ejercicios para la Unidad 2
-
Clases Virtuales en Vivo para la Unidad 2
-
Grabaciones de Clases dadas para la Unidad 2
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Clases de Hidrostática
Clases de Hidrodinámica de Fluidos Ideales
Clases de Hidrodinámica de Fluidos Reales
Clases de Fenómenos de Transporte
-
Videos y otros materiales de estudio para la Unidad 2
-
-
Hidrostática - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
La presión de los líquidos en equilibrio.
(Autor: Ricardo Cabrera)La experiencia de Torricelli para medir la presión atmosférica.
(Autor: Ricardo Cabrera)La transmisión de la presión en los fluidos en equilibrio.
(Autor: Ricardo Cabrera)Dos líquidos que no se mezclan dentro de un tubo en U.
(Autor: Ricardo Cabrera)Explicación de los principios básicos de la hidrostática, parte 1.
(Autora: Míriam Gigli)Explicación de los principios básicos de la hidrostática, parte 2.
(Autora: Míriam Gigli)Gráficos de presión en función de la profundidad.
(Autora: Míriam Gigli)Presión hidrostática de una columna líquida sobre una bolsa.
(Autor: Marcelo Gril)Te mostramos cómo medir la presión atmosférica con una jeringa.
(Autor: Marcelo Gril)El propósito de este cuestionario es recorrer los conceptos básicos de la hidrostática y sus aplicaciones.
(Autora: Ondina Fraga)-
Hidrostática - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución del ejercicio 5 de Hidrostática.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 7 de Hidrostática.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 8 de Hidrostática.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio de hidrostática.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de ejercicio de tubo en U.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio adicional de Hidrostática.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio de parcial de Hidrostática.
(Autora: Míriam Gigli)Resolución de un ejercicio de parcial (tanque cerrado con tapón).
(Autora: Míriam Gigli)El problema del botellón invertido.
(Autora: Míriam Gigli)Propuesta de problemas adicionales de Hidrostática.
(Autora: Ondina Fraga)-
Hidrodinámica, Fluidos Ideales - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Concepto de caudal y ecuación de continuidad.
(Autor: Ricardo Cabrera)Te mostramos la ecuación de continuidad en acción.
(Autora: Cecilia Gigena)Teorema de Bernoulli: la conservación de la energía para fluidos.
(Autor: Ricardo Cabrera)¿Querés saber cómo funcionan los fluidos ideales? Te explicamos la ecuación de continuidad.
(Autor: Eduardo Izquierdo)Te contamos cómo se relaciona la presión de un fluido con su velocidad y altura: el teorema de Bernoulli.
(Autor: Eduardo Izquierdo)Desarrollamos ejemplos para que veas la continuidad y Bernoulli en acción.
(Autor: Eduardo Izquierdo)Te contamos cómo usar las ecuaciones de la hidrostática y la hidrodinámica.
(Autora: Cecilia Gigena)Cómo calcular la potencia y el trabajo en hidrodinámica.
(Autor: Ricardo Cabrera)Ejercicio web para contestar sobre fluidos.
(Autora: Marina Inchaussandague)Respuestas al ejercicio web para contestar sobre fluidos.
(Autora: Marina Inchaussandague)Te mostramos cómo usar un sifón para desagotar un recipiente y hacemos las cuentas.
(Autor: Marcelo Gril)-
Hidrodinámica, Fluidos Ideales - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolvemos el Problema 12 de la Unidad 2: Fluidos
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolvemos el Problema 16 de la Unidad 2: Fluidos
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolvemos el Problema 17 de la Unidad 2: Fluidos
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolvemos el Problema 18 de la Unidad 2: Fluidos
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolvemos el Problema 18 de la Unidad 2: Fluidos
(Autora: Marina Inchaussandague)Resolución del ejercicio 21 de elección múltiple de hidrodinámica.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un problema adicional sobre caudales.
(Autor: Ricardo Cabrera)Te mostramos la resolución de un ejercicio de hidrodinámica tomado en parcial.
(Autora: Miriam Gigli)Resolución de otro ejercicio de examen de fluidos: un tanque que desagota.
(Autora: Miriam Gigli)Resolución de un ejercicio de comparación de presiones y velocidades, sin números.
(Autora: Miriam Gigli)Te mostramos cómo resolver situaciones de un líquido en reposo en un recipiente y …
(Autor: Cristian Rueda)Propuesta de problemas adicionales de Hidrodinámica de Fluidos Ideales.
(Autora: Ondina Fraga)-
Hidrodinámica, Fluidos Reales - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resistencia hidrodiámica: leyes de Ohm y Poiseuille.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resistencias hidrodinámicas en serie y en paralelo.
(Autor: Ricardo Cabrera)Detalles del funcionamiento del sistema cardiovascular.
(Autor: Ricardo Cabrera)-
Hidrodinámica, Fluidos Reales - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolvemos el Problema 22 de la Unidad 2: Fluidos
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 23 de Fluidos.
(Autor: Marcos Trevisan)Resolvemos el Problema 24 de la Unidad 2: Fluidos
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 24 de opción múltiple.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de ejercicio de opción múltiple con resistencias.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio con resistencias en paralelo.
(Autor: Ricardo Cabrera)Explicación del fenómeno de la difusión y la ley de Fick.
(Autor: Ricardo Cabrera)Explicación del fenómeno de la ósmosis.
(Autor: Ricardo Cabrera)Este video nos muestra modelos para comprender los fenómenos de "difusión" y "ósmosis".
(Autor: Guillermo Portnoy)Esta presentación nos muestra modelos para comprender los fenómenos de "difusión" y "ósmosis".
(Autores: Guillermo Portnoy, Sergio Aricó y Jorge Sztrajman)-
Difusión y Ósmosis - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución del ejercicio 4 de Difusión.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 5 de elección múltiple de Ósmosis.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 11 de elección múltiple de Ósmosis.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del ejercicio 14 de elección múltiple de Ósmosis.
(Autor: Ricardo Cabrera)-
Gases y Humedad - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Explicación del concepto de humedad y su cálculo.
(Autor: Eduardo Izquierdo)Explicación del concepto de humedad relativa y su cálculo.
(Autor: Ricardo Cabrera)Te mostramos cómo medir la humedad relativa en tu casa.
(Autor: Marcelo Gril)-
Gases y Humedad - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución de problema 28 de Gases.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del problema 32 de humedad.
(Autores: Silvina Comelli y Sergio Aricó)Resolución del problema 33 de humedad.
(Autores: Silvina Comelli y Sergio Aricó)Resolución de problema 33 de Humedad.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del problema 34 de humedad.
(Autores: Silvina Comelli y Sergio Aricó)Resolución de problema 35 de Humedad.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del problema 15 Choice de humedad.
(Autores: Silvina Comelli y Sergio Aricó)Resolución del problema 22 Choice de humedad.
(Autores: Silvina Comelli y Sergio Aricó)Resolución del problema 22 Choice de humedad.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio adicional sobre el número de Avogadro.
(Autor: Ricardo Cabrera)
- PRIMER PARCIAL
PRIMER PARCIAL
Evaluación Formativa Obligatoria, para las Unidades 1 y 2
Fecha, hora y aula del Examen
- El examen se rendirá en el día, horario y aula estipulados para cada comisión (consultá en la comisión en la que estás inscripto/a).
Modalidad del Examen
- Una vez iniciado el examen, deberá resolverse en un lapso de tiempo máximo de 2 (dos) horas.
- El examen constará de 10 (diez) items a evaluar. Cuatro items serán a desarrollar y seis serán de opción múltiple.
- El rendimiento "Satisfactorio" se alcanzará con al menos el 40% de la evaluación correcta, es decir, de los 10 (diez) items se deberá tener por lo menos 4 (cuatro) correctos (ver el Régimen de aprobación).
- Durante el examen se podrá utilizar una hoja de anotaciones personales, de tamaño Carta, A4 u Oficio, con el contenido que cada estudiante considere útil (se pueden utilizar ambas carillas).
- Se deberá concurrir al examen con hojas en blanco, lapicera o birome y calculadora (no de celular).
Exámenes para practicar
Ejemplos de Primeros Parciales tomados con anterioridad (para practicar)
-
Clases Virtuales en Vivo de "Consultas para el Primer Parcial"
-
-
Grabaciones de Clases dadas para el Primer Parcial
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Clases de consultas para el 1er Parcial
- Unidad 3. TermodinámicaTema actual
Unidad 3. Termodinámica
ACTIVIDADES PROPUESTAS
- Calorimetría
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Calorimetría.
- Leer el capítulo "1. Calor y Temperatura" del cuadernillo teórico de la cátedra: Termodinámica (páginas 1 a 12).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Calorimetría (1 al 11 de desarrollo y 1 al 3 de elección múltiple).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Termodinámica y/o en las Clases.
- Transmisión del Calor
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Transmisión del Calor.
- Leer el capítulo "2. Transmisión del Calor" del cuadernillo teórico de la cátedra: Termodinámica (páginas 13 a 24).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Transmisión del Calor (12 al 19 de desarrollo y 4 al 9 de elección múltiple).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Termodinámica y/o en las Clases.
- Primer Principio de la Termodinámica
- Leer parte del capítulo "1._d. Gases" del cuadernillo teórico de la cátedra: Bases físicas de la circulación y de la respiración (página 15).
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Primer Principio de la Termodinámica.
- Leer el capítulo "3. Primer Principio de la Termodinámica" del cuadernillo teórico de la cátedra: Termodinámica (páginas 25 a 40).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Primer Principio de la Termodinámica (20 al 39 de desarrollo y 10 al 12 de elección múltiple).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Termodinámica y/o en las Clases.
- Segundo Principio de la Termodinámica
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Segundo Principio de la Termodinámica.
- Leer el capítulo "4. Segundo Principio de la Termodinámica" del cuadernillo teórico de la cátedra: Termodinámica (páginas 41 a 58).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Segundo Principio de la Termodinámica (40 al 47 de desarrollo y 13 al 20 de elección múltiple).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Termodinámica y/o en las Clases.
- Calorimetría
Los TEMAS de las discusiones deben ser claros y específicos
(así las discusiones podrán ser útiles para todes les estudiantes).ANTES DE GENERAR UN NUEVO TEMA DE DISCUSIÓN, REVISEN LOS YA EXISTENTES
(PARA NO REPETIRSE).En las discusiones pueden responder tanto les docentes como les estudiantes.
-
Cuadernillos Teóricos y Guías de Ejercicios para la Unidad 3
-
-
Clases Virtuales en Vivo para la Unidad 3
-
-
Grabaciones de Clases dadas para la Unidad 3
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Clases de Calorimetría
Clases de Transmisión del Calor
Clases de 1er Principio de la Termodinámica
Clases de 2do Principio de la Termodinámica
-
Videos y otros materiales de estudio para la Unidad 3
-
-
Calorimetría - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Explicación de los conceptos básicos de la calorimetría.
(Autor: Ricardo Cabrera)Idea de temperatura y sus escalas.
(Autor: Gustavo Bender)Diferencia entre calor y temperatura. Efectos del calor..
(Autor: Gustavo Bender)Calores sensibles.
(Autor: Gustavo Bender)Calores latentes de cambio de estado.
(Autor: Gustavo Bender)Te mostramos la construcción de gráficos temperatura en función del calor.
(Autora: Cecilia Gigena)Mirá este video. La gente no puede creer lo que pasa!
(Autor: Veritasium)Te mostramos una experiencia casera con la que podés calcular el calor específico del hierro. ¡Y da lo mismo que en la tabla!
(Autor: Marcelo Gril)-
Calorimetría - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución de Ejercicio 4 de Calorimetría.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de Ejercicio 7 de Calorimetría.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de Ejercicio 10 de Calorimetría.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de Ejercicio 11 de Calorimetría.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de Ejercicio 3 de elección múltiple, de Calorimetría.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio de Calorimetría.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolvemos un ejercicio adicional de calorimetría.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio básico de calorimetría.
(Autora: Cristian Rueda)Resolución de un ejercicio de calorimetría tipo parcial.
(Autora: Cristian Rueda)Resolución de ejercicios de calorimetría.
(Autora: María Inés Braga Menéndez)Resolución de problema de calorimetría con 3 sustancias.
(Autor: María Inés Braga Menéndez)-
Transmisión del calor - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Explicación del fenómeno de la conducción del calor.
(Autor: Ricardo Cabrera)Explicación del fenómeno de la convección.
(Autor: Ricardo Cabrera)Explicación del fenómeno de la radiación.
(Autor: Ricardo Cabrera)Conducción del calor - parte 1.
(Autor: Gustavo Bender)Conducción del calor - parte 2.
(Autor: Gustavo Bender)Radiación del calor (teoría).
(Autor: Gustavo Bender)Explicación del fenómeno de la radiación y aplicaciones.
(Autora: Karina Bastida)Te contamos cómo construir gráficos de temperatura en función de la distancia.
(Autora: Cecilia Gigena)Experiencias de convección con agua y con aire.
(Autor: Marcelo Gril)-
Transmisión del calor - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución del Ejercicio 13 de Conducción del Calor.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de los ejercicios 16 y 19 de Radiación.
(Autora: Karina Bastida)Resolución del Ejercicio 19 de Radiación.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 5 de Elección Múltiple de Conducción del Calor.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 6 de Elección Múltiple de Conducción del Calor.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 7 de Elección Múltiple de Conducción del Calor.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 8 de Elección Múltiple de Conducción del Calor y Radiación.
(Autora: Cecilia Gigena)Resolución de un ejercicio de conducción con un freezer.
(Autor: Ricardo Cabrera)¿Querés calcular la temperatura del Sol? Te mostramos cómo.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio de radiación de una estrella.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio adicional de radiación.
(Autor: Ricardo Cabrera)-
Principios de la Termodinámica - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Te explicamos cómo se comporta un gas ideal.
(Autora: Cecilia Gigena)Repasamos la historia de las máquinas térmicas.
(Autora: Ondina Fraga)Te contamos las definiciones básicas de la termodinámica.
(Autora: Ondina Fraga)Te contamos qué es el equilibrio termodinámico.
(Autora: Ondina Fraga)Te explicamos el concepto de calor y cómo fue cambiando a través de la historia.
(Autora: Ondina Fraga)Resumen conceptual sobre Calor.
(Autora: Ondina Fraga)
Cálculo del trabajo en diferentes evoluciones termodinámicas.
(Autora: Ondina Fraga)Resumen conceptual sobre Trabajo.
(Autora: Ondina Fraga)
Conceptos del primer principio de la termodinámica.
(Autora: Ondina Fraga)Cálculos del primer principio de la termodinámica.
(Autora: Ondina Fraga)Resumen conceptual sobre Primer Principio de la Termodinámica.
(Autora: Ondina Fraga)
Explicación del Segundo Principio de la Termodinámica - parte 1.
(Autora: Ondina Fraga)Explicación del Segundo Principio de la Termodinámica - parte 2.
(Autora: Ondina Fraga)Resumen conceptual sobre Segundo Principio de la Termodinámica.
(Autora: Ondina Fraga)
Explicación del 1er Principio Termodinámico.
(Autor: Ricardo Cabrera)Evoluciones reversibles de gases ideales.
(Autor: Ricardo Cabrera)Explicación de entropía y aplicación a una máquina térmica.
(Autor: Ricardo Cabrera)Funcionamiento de máquina térmicas y frigoríficas.
(Autor: Ricardo Cabrera)Te mostramos qué es una evolución y un ciclo con una sencilla experiencia casera.
(Autor: Marcelo Gril)Te mostramos una sencilla evolución isobárica.
(Autor: Marcelo Gril)Experiencia con máquina térmica casera y segundo principio de la termodinámica.
(Autor: Marcelo Gril)-
Principios de la Termodinámica - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución del Ejercicio 30 de 1er principio.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 33 de 1er principio.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 34 de 1er principio.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 37 de 1er y 2do principio.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 41 de Máquinas térmicas.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 42 de Máquina frigorífica.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 43 de Máquinas térmicas.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 44 de Entropía.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 10 de Elección múltiple de 1er principio.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 12 de Elección múltiple de 1er principio.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 13 de Elección múltiple de Máquinas térmicas.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio adicional sobre máquinas térmicas.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolvemos un ejercicio de evolución termodinámica tomado en un parcial.
(Autora: Miriam Gigli)Resolución de un ejercicio sobre calorimetría y entropía.
(Autor: Cristian Rueda)Resolvemos un ejercicio sobre trabajo, energía interna y entropía, sin números.
(Autora: Miriam Gigli)Resolución de un ejercicio de variación de entropía
(Autora: Miriam Gigli)Resolución de un Ejercicio de examen sobre 1er y 2do principio.
(Autora: Miriam Gigli)Esta presentación muestra la resolución de algunos ejemplos de problemas.
(Autor: Eduardo Izquierdo)
- Unidad 4. Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos
Unidad 4. Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos
ACTIVIDADES PROPUESTAS
- Electrostática
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Electrostática.
- Leer el capítulo "Electrostática" del cuadernillo teórico de la cátedra: Fenómenos Eléctricos - Parte 1 (páginas 1 a 14).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Electrostática (1 al 6 de desarrollo y 18 de elección múltiple).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Fenómenos Eléctricos y/o en las Clases.
- Capacitores
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Capacitores.
- Leer el capítulo "Electrostática" del cuadernillo teórico de la cátedra: Fenómenos Eléctricos - Parte 1 (páginas 15 a 20).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Capacitores (7 al 13 de desarrollo y 1, 7, 10, 13, 16, 18, 22, 23, 26 y 29 de elección múltiple).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Fenómenos Eléctricos y/o en las Clases.
- Circuitos Eléctricos
- Ver algunos de los videos sobre conceptos teórícos de Circuitos Eléctricos.
- Leer el capítulo "Electrodinámica" del cuadernillo teórico de la cátedra: Fenómenos Eléctricos - Parte 2 (páginas 21 a 32).
- Intentar resolver los ejercicios de la guía correspondiente a Electrodinámica (14 al 35 de desarrollo y 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 14, 15, 17, 19, 20, 21, 24, 25, 27, 30, 31, 32 y 33 de elección múltiple).
- Si algún problema no te sale o tenés dudas de haberlo resuelto bien, podés ver algún video en el que se explique cómo resolverlo o recurrir a la página del Prof. Ricardo Cabrera “No me salen”.
- Consultar las dudas en el Foro de Fenómenos Eléctricos y/o en las Clases.
- Electrostática
Los TEMAS de las discusiones deben ser claros y específicos
(así las discusiones podrán ser útiles para todes les estudiantes).ANTES DE GENERAR UN NUEVO TEMA DE DISCUSIÓN, REVISEN LOS YA EXISTENTES
(PARA NO REPETIRSE).En las discusiones pueden responder tanto les docentes como les estudiantes.
-
Cuadernillos Teóricos y Guías de Ejercicios para la Unidad 4
-
-
Clases Virtuales en Vivo para la Unidad 4
-
-
Grabaciones de Clases dadas para la Unidad 4
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Clases de Electrostática
Clases de Capacitores
Clases de Circuitos Eléctricos
-
Videos y otros materiales de estudio para la Unidad 4
-
-
Electrostática - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Esta presentación nos muestra modelos para comprender fenómenos de naturaleza"Eléctrica".
(Autores: Guillermo Portnoy, Sergio Aricó y Jorge Sztrajman)La ley de atracción y repulsión entre cargas eléctricas.
(Autor: Ricardo Cabrera)Qué es el campo eléctrico.
(Autor: Ricardo Cabrera)Simulador Online de Campos Eléctricos.
Qué es el voltaje, tensión o diferencia de potencial.
(Autor: Ricardo Cabrera)Te mostramos la atracción y repulsión de cargas eléctricas con un experimento casero.
(Autor: Marcelo Gril)Repasamos conceptos de química relacionados con la carga eléctrica.
(Autor: Cecilia Gigena)-
Electrostática - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución del ejercicio 3 de campo eléctrico.
(Autor: Pablo Chiarullo)Resolución del Ejercicio 4 de campo eléctrico.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 5 de campo eléctrico.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 6 de campo eléctrico.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio adicional sobre cargas eléctricas.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio con 4 cargas.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución de un ejercicio con 3 cargas eléctricas.
(Autora: Miriam Gigli)-
Capacitores - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Te contamos qué significa la capacidad eléctrica.
(Autor: Jorge Sztrajman)Qué es un capacitor.
(Autor: Ricardo Cabrera)Cómo se asocian capacitores.
(Autor: Ricardo Cabrera)Experimentación virtual con capacitores.
(Autor: Marcelo Ballestero)Cargamos y descargamos un capacitor con una experiencia casera.
(Autor: Marcelo Gril)Te mostramos capacitores de capacidad variable y experimentamos efectos de la descarga.
(Autor: Marcelo Gril)-
Capacitores - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución del Ejercicio 8 de Capacitores.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 11 de Capacitores.
(Autor: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 12 de Capacitores.
(Autor: Ricardo Cabrera)Te contamos cómo se resuelven ejercicios con capacitores.
(Autor: Juan Pablo Babaro)Más ejercicios con capacitores y cómo resolverlos.
(Autor: Juan Pablo Babaro)Ejercicio de capacitores c/cambio de dieléctrico (optativo, para quien quiera saber más).
(Autora: Miriam Gigli)-
Circuitos Eléctricos - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Esta presentación permite repasar contenidos sobre Electricidad, Circuitos Eléctricos y Seguridad Eléctrica. También muestra la resolución de algunos ejemplos de problemas.
(Autor: Eduardo Izquierdo)Las cargas eléctricas en movimiento y su comportamiento.
(Autor: Ricardo Cabrera)Te contamos un método para resolver circuitos eléctricos.
(Autor: Ricardo Cabrera)Te explicamos cómo funcionan los circuitos eléctricos en serie y en paralelo.
(Autora: Cecilia Gigena)Acceso al sitio del Prof. Ricardo Cabrera: “No me salen”
Amperímetro y voltímetro.
(Autor: Ricardo Cabrera)Medición de voltajes y corrientes en un circuito.
(Autor: Marcelo Gril)Variación del brillo de una lamparita cambiando la resistencia en serie.
(Autor: Marcelo Gril)Determinación del valor de una resistencia.
(Autor: Marcelo Gril)Medimos y calculamos el tiempo de ebullición del agua en una pava.
(Autor: Marcelo Gril)-
Circuitos Eléctricos - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución del Ejercicio 15 de Circuitos eléctricos.
(Autora: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 19 de Circuitos eléctricos.
(Autora: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 20 de Circuitos eléctricos.
(Autora: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 27 de Circuitos eléctricos.
(Autora: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 30 de Circuitos eléctricos.
(Autora: Ricardo Cabrera)Resolución del Ejercicio 32 de Circuitos eléctricos.
(Autora: Ricardo Cabrera)Resolución de un circuito eléctrico de varias resistencias.
(Autora: Cecilia Gigena)Armando el circuito del Ejercicio 32 de opción múltiple.
(Autor: Marcelo Gril)Resolución del Ejercicio 33 de opción múltiple de Circuitos eléctricos.
(Autora: Ricardo Cabrera)Resolución de ejercicios con voltímetro.
(Autora: Cecilia Gigena)Resolución de problema de parcial con amperímetro.
(Autora: Cecilia Gigena)Resolución de los problemas 27 y 5 (elección múltiple) de electricidad.
(Autor: Daniel Vaccaro)-
Corriente Alterna y Seguridad Eléctrica (NO SE EVALÚA) - Conceptos Teóricos y Ejemplos de Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Te contamos qué es la corriente alterna y en qué se distingue de la continua.
(Autor: Ricardo Cabrera)Dispositivos de seguridad eléctrica y cómo funcionan.
(Autor: Ricardo Cabrera)Conceptos de seguridad eléctrica.
(Autor: Marcelo Arévalo)-
Corriente Alterna y Seguridad Eléctrica (NO SE EVALÚA) - Resolución de Problemas
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Resolución del Ejercicio 37 de Seguridad eléctrica
(Autor: Ricardo Cabrera)
- SEGUNDO PARCIAL
SEGUNDO PARCIAL
Evaluación Formativa Obligatoria, para las Unidades 3 y 4
Fecha, hora y aula del Examen
- El examen se rendirá en el día, horario y aula estipulados para cada comisión (consultá en la comisión en la que estás inscripto/a).
Modalidad del Examen
- Una vez iniciado el examen, deberá resolverse en un lapso de tiempo máximo de 2 (dos) horas.
- El examen constará de 10 (diez) items a evaluar. Cuatro items serán a desarrollar y seis serán de opción múltiple.
- El rendimiento "Satisfactorio" se alcanzará con al menos el 40% de la evaluación correcta, es decir, de los 10 (diez) items se deberá tener por lo menos 4 (cuatro) correctos (ver el Régimen de aprobación).
- Durante el examen se podrá utilizar una hoja de anotaciones personales, de tamaño Carta, A4 u Oficio, con el contenido que cada estudiante considere útil (se pueden utilizar ambas carillas).
- Se deberá concurrir al examen con hojas en blanco, lapicera o birome y calculadora (no de celular).
Exámenes para practicar
Ejemplos de Segundos Parciales tomados con anterioridad (para practicar)
-
Clases Virtuales en Vivo de "Consultas para el Segundo Parcial"
-
-
Grabaciones de Clases dadas para el Segundo Parcial
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Clases de consultas para el 2do Parcial
- EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Exámenes Complementarios del Primer Parcial: Unidades 1 y 2
Exámenes Complementarios del Segundo Parcial: Unidades 3 y 4
Fecha, hora y aula de los Exámenes
- A confirmar.
Condiciones para rendir los Exámenes:
- Les estudiantes podrán recuperar solo UN parcial en el que hayan tenido un desempeño NO SATISFACTORIO (Examen Recuperatorio), siempre que hayan tenido un rendimiento satisfactorio en el otro parcial.
- Les estudiantes podrán rendir en forma diferida solo UN parcial en el que hayan estado AUSENTES (deben haber rendido el otro parcial). En este caso, perderán la posibilidad de recuperar alguno de los parciales por mal desempeño.
- Quienes estén en condiciones de rendir algún Examen Complementario deben figurar en los listados que se publican en la sección SEGUNDO PARCIAL.
POR FAVOR, VERIFIQUEN SU SITUACIÓN.
Modalidad de los Exámenes
- La modalidad de los exámenes será semejante a la de los Parciales, salvo porque todos los items serán de opción múltiple.
- Quienes rindan Exámenes Recuperatorios (por mal desempeño) no podrán promocionar la materia. En cambio, los que rindan Parciales Diferidos (por ausencia) sí podrían hacerlo.
-
Clases Virtuales en Vivo de "Consultas para los Recuperatorios"
-
-
Grabaciones de Clases dadas para los Recuperatorios
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Clases de consultas para los Recuperatorios
- EXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
Evaluación Final: Unidades 1, 2, 3 y 4
Fecha, hora y aula de los Exámenes Finales
- A confirmar.
Condiciones para rendir Exámenes Finales
- Es condición necesaria para rendir este examen que la suma de las notas de ambos Parciales se encuentre entre 8 y 12 inclusive, o que la suma sea igual a 13 teniendo uno de los parciales desaprobado. También estará en condiciones de rendir este examen quien haya aprobado un Examen Recuperatorio.
- Quienes estén en condiciones de rendir el Examen Final deberán figurar en los listados que se publican en esta sección del Aula Virtual.
- No es necesario inscribirse para rendir Examen Final en condición de Regular.
Modalidad de los Exámenes Finales
- El examen constará de 12 (doce) ejercicios. Todos los ejercicios serán de opción múltiple.
- Una vez iniciado el examen, deberá resolverse en un lapso de tiempo máximo de 2 (dos) horas y media.
- El examen tendrá calificación numérica y, de aprobar, es la calificación que quedará en la materia.
- La condición para la aprobación del examen es lograr un mínimo de 6 (seis) respuestas correctas (nota = 4 (cuatro)).
- En caso de NO presentarse o desaprobar, NO se pierde la posibilidad de rendir en las futuras instancias de Examen Final que correspondan a la cursada.
-
Exámenes para practicar
-
Ejemplos de Finales tomados con anterioridad (para practicar)
-
Clases Virtuales en Vivo de "Consultas para el Final"
-
-
Grabaciones de Clases dadas para el Final
(Click para Mostrar/Ocultar)
-
Clases de consultas para el Final